sábado, 9 de septiembre de 2017

Historia del Colegio Rufino José Cuervo

A QUIEN DEBEMOS NUESTRO NOMBRE:

 Hace más de 50 años se crea la escuela Rufino José cuervo funcionando en una casa familiar como era entonces mas tarde el fundador del barrio el señor Jorge Zamora dona el lote o potrero como se llamaba para construir enramadas en forma de salones 5 en total como no lo cuenta el abuelo y padre de familia don Jorge Enrique Rincón quien curso hace unos 45 años el segundo de primaria en la escuela Rufino. Nos cuenta con orgullo que pasado varios años y tras formar su hogar trajo a sus hijas y nietos a estudiar en “su escuela. En este periodo debemos recordar a uno de sus directores Ciro Vera quien con su gestión ante el gobierno y ayuda de la comunidad comenzó a construir y mejorar la planta física dando paso a los galpones, nombre que se le dio por la forma, contando cada uno con cinco salones, funcionando 10 cursos de primaria. En ese entonces todos los estudiantes recibían su refrigerio que consistía en una mogolla, carne, queso holandés y leche. Cabe anotar que el cerramiento de la escuela se hizo con ayuda de la escuela de artillería quien dono la malla que hoy se encuentra en las ventanas del edificio antiguo en este periodo debemos recordar a personas como doña sarita que por 20 años cuido la escuela. en el año 70 mas o menos se construye el edificio antiguo en la alcaldía del doctor Virgilio Barco Vargas con 20 aulas y una vivienda en el cuarto piso que albergaron los niños de las escuelas Juan 23, Cundinamarca y el Carmelo, las escuelas funcionaban en casas de familia y locales arrendados. A partir del año 72 la escuela Rufino José cuervo funciona con 30 cursos de primaria en la mañana y 30 en la tarde; aquí recordamos a profesores como armando Baquero y Geremias carrillo hoy parlamentarios de nuestro país y directores como María helena real de corredor por 18 años y Fermín prieto.


 COMO EMPEZÓ EL COLEGIO:


En el año 1987 el colegio José maría Córdoba por falta de espacio envía el grado sexto a la Rufino jornada tarde con el coordinador Orlando Ardila, llegando a un acuerdo de dejar solo cuartos y quintos en la tarde y de primero a quinto en la mañana, quedando 20 cursos de primaria en la tarde y 30 en la mañana. De aquí en adelante se gestiona a la cabeza de Orlando Ardila para que el bachillerato quede de la Rufino, aprobando en el colegio con la secundaria en la jornada tarde y como rector Orlando Ardila, es así que a medida que se daba paso a los grados siguientes la primaria se acababa en la tarde cuyo ultimo director fie Ignacio peña. La jornada de la mañana queda funcionando con 30 cursos de primaria con su respectivo director Cecilia cortes y 30 cursos de la secundaria en la tarde con su rector. No podemos dejar en el olvido nuestros festivales culturales y deportivos que con iniciativa del rector Libardo Santiago y Cecilia cortes se unió la comunidad educativa, comercio, policía, iglesia, defensa civil y todas las demás comunidades circunvecinas a nuestro barrio que año tras año esperaban este festival para compartir con sus familiares y vecinos y dejar ver sus aptitudes como deportistas o buenos cantantes o bailarines.. No fueron menos de diez, al igual que nuestro periódico escolar “Rufinista” que cada trimestre llenaba de alegría a nuestros chiquitines al ver sus trabajos de su puño y letra y no se diga la de sus padres que los guardaban como reliquias al ver a sus hijos como periodistas o reporteritos. Son tantas las historias que han quedado en la memoria de cada persona que ha pasado por nuestra escuela o colegio que con orgullo y alegría puedo contar. laLa escuela Rufino hoy después de 50 años sabe que chiquitines que hicieron la primaria son contadores, abogados, maestros que incluso se d desempeñaron como profesor(a) de secundaria en fin de muchas profesiones que sirven a la sociedad.

lunes, 4 de septiembre de 2017

Didácticos RJC

Didácticos RJC, es un esfuerzo académico del área técnica que pretende dar elementos reales para afrontar con fundamentos éticos y conocimiento la generación de proyectos empresariales viables. La experiencia de intentar una unión entre los programas ofrecidos por el Colegio Rufino José Cuervo IED, solo pretende acercarnos a la realidad del sector productivo y vislumbrar un estudiante mejor capacitado, seguro de emprender un camino autónomo. Nuestros estudiantes son definitivamente los gestores activos de este proyecto y a la larga quienes nos den la respuesta esperada en la medida que puedan trazar planes empresariales más exitosos.

martes, 18 de abril de 2017

Preguntas de Reflexión

                           1.¿Usted que cree que se ve en la modalidad?

                                                                                    2¿Que conoce de didacticos RJC?

3¿Tiene proyectos para mostrar en didácticos RJC?

4¿Le gustaria mostrar lo que se hace en la
modalidad a las demás personas?



Video de la Nasa muestra en 360 grados el lanzamiento de un cohete

Despegue del aparato que lleva suministros a Estación Espacial Internacional se registró en vivo.

viernes, 31 de marzo de 2017

Rufino José Cuervo


(Bogotá, 1844 - París, 1911) Erudito colombiano. Hijo del político Rufino Cuervo (presidente de la República en 1847), quedó huérfano de padre a los nueve años de edad y estudió en el colegio de su hermano mayor, Antonio, pero no llegó a hacer estudios especializados.


Sus aficiones gramaticales y sus inquietudes humanísticas lo llevaron a entregarse a fondo al conocimiento de la lengua castellana, y cuando encontró insuficientes los horizontes de su tierra, se trasladó a París (1882) en busca de fuentes y ambiente adecuados para su noble propósito; allí permaneció hasta su muerte el ilustre erudito colombiano.
Lo que representan la Gramática de Nebrija de cara a América y la de Bello de cara a España necesitaba una estructuración y un afianzamiento que evitaran la dispersión del idioma en lenguas diversificadas a tenor de gustos e influencias regionales, y a ello se aplicó devotamente Rufino José Cuervo. En dicha trayectoria, son fundamentales sus Apuntaciones críticas sobre el lenguaje bogotano, suDiccionario de construcción y régimen de la lengua castellana y sus Notas a la Gramática de Bello.
Algunos de estos trabajos fueron compilados con otros de gran interés en 1950 por Rafael Torres Quintero con el título Disquisiciones sobre filología castellana. Cuervo trabajó con Venancio G. Manrique en un intento frustrado de enciclopedia, y con Miguel Antonio Caro en una Gramática Latina que la Academia Española de la Lengua elogió como la mejor que se había publicado en castellano hasta 1891.